Razones para no volver al pasado
Nos han remitido misiva que publicamos para abrir caminos en medio del pedregal:
Algunas reflexiones acerca del Decreto N° 598/19 del Ministerio de Seguridad de la Nación, sobre el Servicio Cívico Voluntario en Valores.
Ante todo decir que me considero una persona doblemente autorizada a opinar sobre este tema, ya que, en PRIMER LUGAR me he desempeñado como Oficial de una fuerza de seguridad, además de ser Técnico Universitario en Seguridad Pública (U.A.D.E.R.) y en SEGUNDO LUGAR por ser Profesor de Enseñanza Primaria y estar a 4 meses de ser también Profesor de Ciencia Política. Es decir, conozco las dos caras de la moneda.
Lo primero que puedo decir es que nadie con formación únicamente en seguridad puede impartir conocimientos ni enseñar, de la misma manera que nadie que sólo estudió para enseñar puede brindar el servicio de seguridad. De hecho la forma de “enseñar” en mi experiencia de formación militar, era a los gritos, de manera violenta, arbitraria, repetitiva, con alto nivel de hostigamiento físico y psicológico, siempre con insultos o términos despectivos, sin jamás tener la oportunidad de preguntar nada, ni mucho menos cometer un error, ya que esto último se pagaba muy caro…
En cambio, los docentes justamente hacemos del “error” toda una oportunidad para el aprendizaje. Estudiamos mucha Psicología, Pedagogía, Didáctica y otro sin fin de materias que nos convierten en expertos de la enseñanza. Dedicamos mucho tiempo, no a bajar línea (como en las escuelas de formación militar) sino a escuchar a nuestros estudiantes, comprometernos con sus problemáticas, su historia de vida, emociones, sueños y su núcleo familiar, entre otras cosas. Brindamos apoyo, damos palabras de aliento, contenemos, nos reímos, propiciamos el respeto y el diálogo, es decir, generamos todo un clima para que se dé el proceso de enseñanza-aprendizaje. Absolutamente todo lo contrario a como se “enseña” en cualquier formación militar de cualquier fuerza de seguridad.
Por otro lado este decreto apunta a enseñar a los jóvenes de entre 16 y 20 años valores DEMOCRÁTICOS y REPUBLICANOS, Veamos esto con detenimiento:
DEMOCRACIA: se designa a GENDARMERÍA NACIONAL, es decir a una de las fuerzas armadas nacionales para la transmisión de valores como la Democracia. Cuando todos sabemos que en Argentina las fuerzas armadas nacionales son las que histórica y sistemáticamente han atentado contra el orden democrático y constitucional de nuestro país. Ni hablar de que estas fuerzas, además han escrito una de las páginas más sangrientas de la historia argentina. Si bien los funcionarios actuales nada tengan que ver con esos lamentables hechos, no creo que las fuerzas armadas como institución, sean las más adecuadas en transmitir un valor tan importante como la ¡Democracia!
REPUBLICANISMO: sabemos que el principio fundamental de una república es la división de poderes, entre otras cosas, a fin de evitar la superposición de funciones y competencia. Pues bien aquí la superposición es CLARÍSIMA por dos razones fundamentales:
1) Si se trata de impartir conocimientos y valores, NO debe ser el Ministerio de Seguridad quien se encargue de esta tarea tan específica, sino el Ministerio de Educación y el Sistema Educativo, ya que se supone deberían ser quienes tienen las aptitudes y formación profesional para hacerlo. Es como que mañana el Ministerio de Economía se encargue de resolver los problemas de salud de los argentinos (aunque mal no vendría).
2) El voluntariado apunta a los jóvenes de entre 16 y 20 años, y no conozco a nadie que con 16 años termine su educación secundaria. Por lo tanto, en vez de ofrecerles este voluntariado, habría que fomentar políticas educativas y de gobierno que garanticen la obligatoriedad de la educación secundaria completa, ya que la educación secundaria es OBLIGATORIA en nuestro país.
En definitiva, Señor Presidente de la Nación y Señora Ministra de Seguridad de la Nación, los invito humildemente a que:
1) Den marcha atrás con este decreto.
2) Dejen de recortar presupuesto a Educación y de aumentarle el presupuesto a las Fuerzas de Seguridad.
3) Revisen la aptitud y actitud de sus actuales funcionarios y ministros.
4) Generen más fuentes de trabajo.
5) Paren con tantos ajustes y tarifazos a la clase trabajadora.
6) Den más facilidades a las pequeñas y medianas empresas y comercios para tomar empleados.
7) No sigan permitiendo que las grandes empresas despidan a los trabajadores.
8) Reactiven la economía y la industria nacional.
9) Dejen de hablar de “Gasto” en Educación y comiencen a pensarlo como “Inversión”.
¡Van a ver cómo en poco tiempo, muchos problemas de inseguridad se van a ir resolviendo!
La gente necesita educación y trabajo digno, no bajada de línea y represión!!!
Por más tizas y menos armas!!!
Atentamente:
Christian Fabián Leissa.
Gualeguaychú, E.R., a los 17 días del mes de julio de 2019