Gastón…

 

Gastón, su lucha por la reincorporación y todas las peleas que nos faltan!!

Empiezo estas líneas pensando en escribir sobre Gastón Silva, el Secretario Gremial de la AOT Entre Ríos, despedido por Rontaltex, reincorporado – ya perdí la cuenta de cuantas veces- por la justicia. Reincorporado por la empresa y vuelto a despedir. Y la justicia nuevamente que ordena su reincorporación y la Empresa desobedece. Gastón transita nuevamente trámites legales para que la empresa de una buena vez se digne a cumplir con los fallos judiciales y con las leyes que consagran derechos laborales elementales.
Pensaba escribir sobre Gastón Silva, el Secretario Gremial de AOT Entre Ríos, despedido por Rontaltex, y se me asoma una palabra que este compañero ha convertido en acciones concretas más de una vez: solidaridad. Compartimos con Gastón varios conflictos laborales de trabajadores de distintas empresas, él siempre estuvo ahí acompañando y llevando aliento. Por eso, hablar de Gastón es hablar de esa experiencia hermosa de luchar por las causas justas.
Decía, que la idea era hablar de Gastón Silva, el Secretario Gremial de la AOT Entre Ríos, despedido por Rontaltex y negado en las páginas digitales oficiales de su Sindicato.
Pero quizá deba pensar en hablar de los trabajadores del PIG, como representante gremial pero más que nada como orgulloso hijo de obrero. Estos últimos años se han dado algunas condiciones que han permitido el ascenso de la organización sindical y de la construcción de lazos solidarios entre los trabajadores del PIG. Si bien aún se arrastran pasividades sindicales, el aumento de la conflictividad que tanto preocupa a algunos es un síntoma más que saludable de que los trabajadores recorren caminos alternativos al de bajar la cabeza. Conflictos como el de Aceiteros se inscriben entre los más destacados que la memoria colectiva de todos los trabajadores no debemos perder de vista. Como así también, la respuesta a los anuncios de la Corporación del Desarrollo sobre el aumento de empleo en el PIG en plena ola de despidos, marcó claramente un posicionamiento fortalecido de los trabajadores, una desmentida, una puesta en tensión de palabras que socialmente se habían autoconstituido en sagradas. Los trabajadores en un comunicado sencillo, claro y con información recogida en su cotidianeidad lograron desmontar semejante provocación. Esto por mencionar algún aspecto nada más de la importancia y el crecimiento organizativo que ha manifestado la clase trabajadora y que lo seguirá haciendo seguramente. Los 4 años de neoliberalismo nos han llevado a forjar gran capacidad de resistencia y de organización. Y en esta nueva etapa, agravada por la pandemia, venimos poniendo toda nuestra solidaridad, y toda nuestra capacidad de organización para que las consecuencias de esta crisis sanitaria no nos golpeen demasiado.
Es en ese contexto, en que también pensamos los caminos que aún nos faltan por recorrer y fortalecer. Nos preocupa que ante determinaciones administrativas correspondientes a organismos del Estado o reiterados fallos judiciales, una empresa pueda actuar impunemente y que a lo sumo toda sanción al incumplimiento sea una multa. Preocupa que por más que demuestres en la justicia que se están violando desde la Constitución Nacional para abajo toda legislación laboral y sindical, y que además la justicia te dé la razón, no se pueda modificar esa injusticia y sigas sin poder trabajar y llevar de manera digna el plato de comida a tu familia. Sabemos que vivimos en el sistema capitalista y que todo el andamiaje jurídico estatal está orientado a proteger al capital, pero también es cierto que los trabajadores hemos ido avanzando en conquistas y ampliaciones de derechos mediante históricas luchas que nos han depositado en otro escalón. A lo que agregamos que cada paso que hemos avanzado debió ser acompañado por más y mejor organización, unidad y convicción; que las normas conquistadas también son territorio de disputa permanente entre la patronal y la exigencia de cumplimiento por parte de los trabajadores, que necesitamos de la más amplia solidaridad para seguir avanzando; que el emblemático caso de Gastón debe ponernos en alerta a todos, ya que trasciende el ámbito textil, trasciende el PIG, nos interpela al conjunto de la clase.
Es por eso que pensaba escribir sobre Gastón Silva, el Secretario Gremial de la AOT Entre Ríos, despedido por Rontaltex y negada nuevamente su reincorporación, y escribí sobre todos nosotros, ya que él y el nosotros del que forma parte es el que debe construir sin dudas ese horizonte solidario, justo, igualitario, inclusivo, que necesitamos para ser humanos plenos.
Diego Sánchez
Secretario General CTA Gualeguaychú
*Foto portada: Reporte 2820